Mérida es sinónimo de historia y cultura. Desde tiempos remotos, cuando los antiguos mayas poblaban la región, la que hoy es la ciudad de Mérida ha sido testigo mudo del surgimiento de las más espléndidas manifestaciones artísticas: Yucatán ha sido cuna de pintores, compositores, escritores y artistas que han dejado huella en la historia de México. Hoy en día, Mérida continúa con esa herencia: se ha convertido en una ciudad diversa, amante de la cultura, de lo nuevo, pero que al mismo tiempo se mantiene siempre conectada con las tradiciones que la han hecho excepcional. Esto es especialmente visible en la variada oferta cultural que ofrece la ciudad, la cual une pasado y presente con una mirada firme hacia el futuro.
Así, por ejemplo, en Mérida se ubican el Museo del Mundo Maya y el Museo de Antropología e Historia, ubicado en el imponente Palacio Cantón; ambos ofrecen a los visitantes un recorrido por la historia y la vida de la antigua cultura maya, a la par que resguardan piezas procedentes de dicha civilización y presentan exposiciones temporales con obra de artistas nacionales y locales. En ambos museos podrás encontrar recorridos guiados o actividades dedicadas especialmente al público infantil.
Asimismo, la ciudad alberga al Palacio de la Música, enfocado en la música popular mexicana pero en especial en la yucateca, y el Museo de la Canción Yucateca, cuyo objetivo es preservar y difundir el patrimonio de la música local, particularmente trova y jarana. Mérida es un pueblo cantor. Y, como tal, cada semana podrás asistir a verbenas, bailes tradicionales y serenatas en las plazas principales de la ciudad, como Santa Lucía o la Plaza Grande.

Otro museo de interés es el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (MACAY), ubicado en el corazón de la ciudad. Este recinto alberga la obra plástica de reconocidos pintores yucatecos, así como exposiciones temporales.
Pero además de estos espacios que buscan preservar la herencia cultural, la comunidad artística de Mérida mantiene una oferta sólida y de calidad internacional. Esto se ve reflejado en las carteleras mensuales que ofrecen tanto la Secretaría de Cultura del Estado como la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida: en los principales foros de la ciudad podrás asistir a una gran variedad de obras de teatro para niños o adultos, conciertos de músicos locales e internacionales, así como a espectáculos de danza y exposiciones. Para ello, puedes visitar el imponente teatro Peón Contreras ⎯casa de la Sinfónica de Yucatán⎯ así como el Centro Cultural Olimpo o el Teatro Armando Manzanero, entre muchos más.
En tanto Mérida es una ciudad a la vanguardia y que busca abrirse al mundo, es sede de eventos que congregan a artistas y científicos de diferentes partes del mundo, así como a público de toda la región. Por ejemplo, el Centro de Convenciones Siglo XXI alberga exposiciones y ferias como la Feria Internacional de Libro de Yucatán, que se realiza anualmente durante el mes de abril y a la que asisten editoriales y escritores reconocidos internacionalmente. Por su parte, el Centro Internacional de Congresos de Yucatán abre sus puertas a conferencias y congresos de académicos, profesionales y científicos de las más diversas disciplinas.

Por otro lado, vale la pena mencionar los festivales que se realizan periódicamente en la ciudad. Por ejemplo, el Otoño Cultural, festival en el que el talento local muestra sus más recientes producciones, o la Noche Blanca, una celebración semestral en la que durante seis horas los asistentes pueden disfrutar de cientos de actividades culturales simultáneas de forma totalmente gratuita.
Vivir en Mérida significa no dejar lugar para el aburrimiento. Pero sobre todo volverse parte de una tradición milenaria compartida y, al mismo tiempo, ser testigo de cómo se renueva a través de una oferta cultural cada vez más rica y diversa que, sin duda, hará de tu vida en la ciudad una experiencia única.